viernes, 15 de marzo de 2013

¿Qué es la gingivitis?





Gingivitis - una inflamación de las encías - es la etapa inicial de la enfermedad de las encías y la más fácil de tratar. La causa directa de la gingivitis es la placa: una película suave, pegajosa y sin color formada por bacterias que se deposita constantemente sobre los dientes y encías.
Si el cepillado y el uso diario del hilo dental no eliminan la placa, la misma produce toxinas (venenos) que irritan el tejido gingival, causando gingivitis. En esta primera etapa de la enfermedad, el daño puede revertirse, ya que el hueso y el tejido conectivo que sostienen los dientes en su lugar todavía no han sido afectados. Sin embargo, si se deja sin tratamiento, la gingivitis puede transformarse en periodontitis y provocar daños permanentes a sus dientes y mandíbula.

 



¿Cómo sé si tengo gingivitis?

Los signos y síntomas clásicos de la gingivitis son las encías rojas, hinchadas y sensibles que pueden sangrar cuando se cepillan. Otro signo de enfermedad en las encías es que las mismas han retrocedido o retirado de los dientes, confiriéndole a sus dientes una apariencia alargada. La enfermedad de las encías puede provocar la formación de bolsas entre dientes y encías donde se junta placa bacteriana y restos de comidas. Algunas personas pueden experimentar mal aliento o mal gusto recurrentes aún cuando la enfermedad no esté avanzada.

¿Cómo puedo prevenir la gingivitis?







La correcta higiene bucal es fundamental. Las limpiezas profesionales también son extremadamente importantes pues una vez que la placa se endurece y acumula, o se transforma en sarro, sólo un odontólogo o higienista podrá eliminarla.
Usted puede ayudar a detener la gingivitis antes de que se desarrolle de la siguiente manera:
  1. Cepillado correcto y uso apropiado del hilo dental para eliminar la placa, los restos de alimentos y controlar la acumulación de sarro
  2. Alimentación correcta para asegurar la adecuada nutrición de su mandíbula y dientes
  3. Evitar cigarrillos y otras formas de tabaco
  4. Programar controles regulares con su odontólogo

Tratamiento de la periodontitis:


En las etapas iníciales, el tratamiento consiste en remover la placa dentobacteriana, el sarro y los posibles abscesos que se hayan formado alrededor de los dientes, a fin de que la encía retorne a un estado de salud normal o al menos aceptable. El especialista recomienda al paciente seguir una estricta higiene dental a base de un correcto cepillado, así como el uso de hilo dental y enjuagues bucales con algún antiséptico en particular.

• Cuando la periodontitis se encuentra en una etapa mas avanzada es necesario realizar una cirugía en la que se aplica anestesia local para hacer una incisión en la encía y levantarla para limpiar perfectamente la zona afectada (raíces y hueso alveolar), retirando el sarro y la placa dentobacteriana acumuladas en las bolsas periodontales. El siguiente paso en algunos casos es el injerto de hueso, que restaura con material de relleno la parte de la raíz que quedó destruida y de esta forma ayudar al hueso a regenerarse. Dichos injertos son hueso humano o de bovino. Posteriormente se coloca una membrana de tela muy delgada y flexible entre el diente y la encía, para luego proceder a coser la incisión. Esta membrana fomenta el crecimiento de los tejidos que se han pérdido.

• El paciente debe acudir a revisiones periódicas para evitar cualquier complicación: El especialista realiza un examen oral, una limpieza exhaustiva de los dientes y revisa la mordida.


Síntomas de la periodontitis:


 

• Encías que sangran al cepillarse los dientes.
• Enrojecimiento.
• Inflamación y dolor de la encía.
• Mal aliento persistente.
• Presencia de abscesos.
• Dientes flojos o muy separados.
• Cambios en la mordida.
• Cabe aclarar que hay casos en que no se presenta ninguno de estos signos y, no obstante, se padece la enfermedad periodontal.

Causas de la periodontitis:

• La principal causa de la enfermedad de las encías es la presencia de placa dentobacteriana y acumulación excesiva de sarro. 

• Cabe señalar que cuando se lavan los dientes tres veces al día, pero el cepillado es incorrecto, también puede aparecer la gingivitis.

• A parte de la placa dentobacteriana y el sarro, existen otros factores que contribuyen a afectar las encías: Las personas que fuman o mascan tabaco con regularidad suelen presentar irritación en la encía; quienes padecen diabetes y no la controlan, sufren de enfermedad periodontal mas severa y difícil de tratar; asimismo, durante el embarazo, las mujeres presentan con frecuencia encías rojas y sangrantes.

Enfermedad periodontitis





 La periodontitis es una enfermedad muy común que ataca la dentadura, la cual destruye las estructuras que brindan soporte a las piezas dentales. Muchos adultos mayores de 40 años pierden varias piezas por esta causa.

Cómo se manifiesta la periodontitis:

• La etapa mas temprana de la periodontitis es la gingivitis, que se caracteriza por la inflamación superficial de la encía y puede aparecer a cualquier edad, incluso entre los niños de edad escolar.

• Hay pocas molestias en este periodo, pero si no se atiende a tiempo puede convertirse en periodontitis y causar daños irreversibles en las encías.

• La periodontitis también conocida como piorrea es la fase mas avanzada de la enfermedad periodontal y se manifiesta con inflamación crónica de la encía y destrucción del hueso que sostiene los dientes, así como parte de los tejidos que se encuentran alrededor de estos, pues en esa zona se forman unas bolsas que se llenan de bacterias. Sino se detectan y son retiradas por el periodoncista, los dientes se aflojan y posteriormente pueden caerse o requerirse su extracción.